O Reloxo da Pobra de Trives

 

 

Un reloxo que forma parte da vida do pobo e que desde fai unha semana volve a dar as badaladas funcionando perfectamente. Pedro Pérez, trivés afincado en Cataluña, fixo as xestións oportunas para que un técnico de Seiko puxera a maquinaria en marcha novamente.

Namorado da súa vila natal e recolledor desde hai anos de toda canta información pode sobre a historia do reloxo, deixámosvos unha fermosa nota desde a construción do reloxo ata a actualidade e ademais un apartado de anécdotas que Pedro foi recopilando e nos fixo chegar:

 

"Érase una vez… el reloj de A Pobra de Trives

Remontémonos a los inicios. El reloj, que da nombre a la plaza de esta localidad gallega situada en la provincia de Orense, se encuentra ubicado en lo que fue la antigua fachada de la Iglesia parroquial de San Bartolomé. Allá por los años 1923, en dicha fachada, que daba a la carretera y al cementerio contiguo, se construyó una torre de piedra de cantería a manos del  conocido cantero Moreiras siguiendo los planos de Eliodoro Gallego, director de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela 

Allí se colocó un reloj de los de la época, totalmente artesanal, de los llamados mecánicos que requerían cuerda semanal. Esta torre fue derribada en 1963 a petición de otro trivés, el denominado“Melenas”, a quien al parecer le quitaba vista y le molestaban las campanadas (sí, ver para creer, argumento sólidos y convincentes…).

Con planos de Guillermo Bertolez Cue y no del todo iguales al original, se reconstruye de nuevo y se inaugura un dia tristemente señalado, el 13 de junio de 1997,cuando fue asesinado Miguel Ángel Blanco. Por aquel entonces el relojero de Trives, José González, era el cuidador técnico del reloj, y el municipal apodado “Catalán”, quien le daba cuerda todas las semanas.

Este apreciado reloj fue siempre un referente en toda la comarca. Los campesinos de muchos kilómetros a la redonda se regían por sus campanadas puntualmente. Nadie visitaba Trives sin comprar y enviar la postal del reloj.

Anécdotas curiosas

Hay anécdotas curiosas acerca del mismo, como la de la abuela que le decía a sus nietos antes de abrir las ventanas: “Abrigaros que está nevando”. “¿Y tu como lo sabes si no lo has visto?”, le respondieron. A lo que la mujer adujo:“Lo sé por las campanadas del reloj”. O la de aquel labrador a más de siete kilómetros de distancia que le informaba a su hijo: “Es la una menos cuarto “.  “¿Y como lo sabes?”, volvió a preguntar el joven. “El reloj dio los tres cuartos y si miras al sol, no puede ser ni las doce menos cuarto, ni las dos menos cuarto”.

Seguro que los viejos del lugar tienen muchas historias más y muy diferentes. Y no hace falta mucha explicación… El asunto de la nieve los suizos lo conocen bien; por el sonido de sus campanas saben si nieva o no. Esta cambia la “musicalidad” del tañido.

Volviendo al reloj de Trives, hay que recordar que el original tenía dos esferas, una que daba hacia la calle Grande, ahora llamada Calle Jacinta Alvarado, y la otra hacia la carretera. Hoy solo tiene una, porque al parecer nadie advirtió a Bertolez de ese detalle y él tampoco se preocupó de averiguarlo. Este último fue el autor de los planos para la construcción de la actual torre. 

La tecnología del reloj original era totalmente artesanal, la de relojes hechos por profesionales basándose en los principios relojeros mecánicos de cuerda semanal. El actual es de tecnologíajaponesa Seiko, basada en el cuarzo y su exactitud. Y precisamente ha sido la misma casa y una de las mismas personas que lo instaló en su día la que ha asumido con gentileza su última reparación en mayo, a causa de una avería provocada por la caída de un rayo. Las gestiones para ello se realizaron a través del editor de Contraste y fundador de wwwgrupoduplex.com Pedro Pérez, oriundo de Vilanova-A Pobra de Trives. Como todos sabemos, Seiko es la marca que fue cambiando las formas de medir el tiempo en esta última era."

 

Ogallá a nosa Torre do Reloxo siga sendo referente da vila moitos anos máis, escoitando como as badaladas lle dan vida, e agradecemos a Pedro Pérez as súas xestión e por suposto este fermoso agasallo sobre o noso reloxo.

Compartir Face
 

  

 

logo CIM 2018